Consejos Para Acostumbrarse a Vivir Fuera


Consejos Para Acostumbrarse a Vivir Fuera

Estudiar fuera de casa es una situación que marca para bien o mal. Te damos algunos consejos para adaptarte a tu nueva vida.

vivir fuera

Ha llegado el momento en el que abandonas el nido familiar, una decisión importante, ¿verdad? salir de la comodidad de casa de los padres siempre implica nuevos retos, miedo a la soledad, a no manejarse con las tareas domésticas... si a todos estos ingredientes le sumamos la guinda del pastel: marcharse al extranjero, la cosa se complica.

 

Madres y padres angustiados y emocionados en el aeropuerto, los primeros días en el nuevo país, la morriña... son situaciones más que familiares para todos aquellos que se han decidido a poner tierra de por medio en busca de mejores oportunidades ya sea académicas o laborales.

 

Una vez aterrizado en el nuevo destino, no nos queda otra que adaptarnos. ¿Cómo podemos hacer que esta etapa inicial sea más llevadera? Aquí te dejamos algunos consejos:

 

1) Contar con ahorros: No te puedes ir a un país extranjero con una mano delante y otra detrás esperando encontrar trabajo el primer día. Las cosas llevan su tiempo, y primero has de instalarte y conocer un poco tu situación como para poder lanzarte a la aventura de buscar trabajo. Además, tienes que pagar el alojamiento y por ello, antes de hacer las maletas tienes que haber hecho un estudio de factores como el nivel de vida, cómo poder sufragar gastos y otras cosas importantes.

 

study2) Practica el idioma todo lo que puedas y más, aunque sin agobiarse: Siempre decimos que conocer el idioma es fundamental para poder integrarse en toda nueva cultura, conocer los diferentes acentos ayuda a mejorar tu comunicación, saber pronunciar y sobre todo, lo más importante que te hagas entender correctamente, es decir claridad a la hora de expresar tus ideas... porque si no, se pueden dar casos de 'misunderstandings' que te pondrán en algún aprieto aunque pasado el tiempo seguro te ríes de ello.

Lo mejor para ponerse al día es apuntarse a una academia para poder refrescar tus conocimientos del idioma y aprender nuevos usos del mismo.

 

3) Haz amigos: Lo bueno precisamente de estudiar fuera es que se conoce a personas de todos los rincones del mundo, no te cortes e intenta hacer amigos de todas partes, y si puedes meterte en algún grupo de nativos, mejor que mejor. Para ello, te recomendamos estanci con familia para que puedas conocer más gente del país, o apuntarte a alguna asociación cultural o deportiva autóctona.

 

4) Morriña la justa: Todo el mundo siente nostalgia recordando a amigos y familiares que se dejan atrás pero oye, para eso están las nuevas tecnologías, ya puedes estar conectado con los tuyos desde el extranjero, aunque te aconsejamos que tampoco te quedes colgado con tu pasado en España, porque ahora toca mirar hacia delante y enfrentarte a nuevos retos, tener la cabeza en España y el cuerpo en el extranjero no te traerá sino desazón y tristeza, es una experiencia única así que no pierdas el tiempo.

 

5) Acostúmbrate a la comida: De sobra es conocida la fama de nuestra dieta mediterránea, lo sentimos pero si te vas a Inglaterra, Australia o Estados Unidos por mencionar algunos, tendrás que atreverte con su gastronomía, y si no puedes con ella, siempre te queda buscar destinos que tengan la posibilidad de albergar restaurantes internacionales, aunque ya te decimos que la tortilla de patata como aquí en ningún lado.

 

6) Bájate aplicaciones útiles que te hagan la vida más fácil: Lo dicho, las nuevas tecnologías ayudan bastante en los primeros días fuera; desde dónde comprar a buen precio hasta aplicaciones para transporte público te ayudarán a moverte como pez en el agua en tu nueva ciudad.

 

¿Qué te parecen estos consejos? ¿Se te ocurren algunos más para hacerte la adaptación más sencilla?

Fuente: BBC

Cursos de Idiomas DESTACADOS